lunes, 26 de diciembre de 2011

Carrasca Milenaria. Mota del Cuervo

El mayor ejemplar conocido de encina (Quercus ilex) se encuentra en el término municipal de Mota del Cuervo (Cuenca) en el paraje de "Monte Chico".
Altura total: 21 m
Perímetro del tronco a 1,30 m (cuerda normal): 7,80 m
Diámetro máximo de copa: 34 m

viernes, 11 de noviembre de 2011

La encina como árbol nacional

En este libro se propone que de modo oficial se nombre a la encina árbol nacional de España al igual que el roble común es el alemán, el pino piñonero el italiano, el arce sacarino el canadiense, el araguaney el venezolano y el serbal de cazadores el irlandés por las siguientes razones:

a) Tener ejemplares excepcionales que atestiguan una longevidad de 700 o más años y que alcanzan unas tallas gigantescas por encima de las normales de la especie.

b) Por estar representada la encina prácticamente en todas las provincias españolas, llegando a ocupar el 25 % de la superficie arbolada de nuestro país.

c) Por ser árbol productor de excelente madera de carboneo o de parquet y así mismo una especie frutal que rinde cantidades ingentes de bellota con la que se alimenta nuestra cabaña nacional en los otoños que en gran parte de los años son secos,

d) Porque es el elemento fundamental de la dehesa, agricultura racional de la España seca, al aprovecharse el fruto y su ramón, y al mejorar con su bombeo de bases del subsuelo el pobre suelo vegetal que se enriquece con las hojas y detritus que se desprenden del árbol.

e) Porque la encina es la base de la que proponemos se parta para repoblar los cinco millones de hectáreas que los forestales estiman irrecuperables; una vez arraigada bien la encina, se introducirán las Resinosas más adaptadas: pinos, enebros, sabinas, cipreses, cedros, etc.

f) Porque es un árbol eminentemente sustentador de caza, tanto mayor como menor.

g) Porque brota bien de cepa y si hay un infortunio de un incendio, se perderá el vuelo arbóreo pero la raíz brotará con tanta más fuerza cuanto más vigorosa sea la encina quemada.

h) Porque la encina es poco exigente en cuanto a la naturaleza mineralógica del suelo, pues resiste tanto los suelos sueltos y arenosos como los graníticos o cuarcíticos y los calizos.

i) Porque es especie muy frugal prefiriendo un terreno seco o ligeramente fresco a los muy húmedos y son aquellos terrenos los que abundan en España.

j) Porque con sus diversas variedades, la encina es una especie ornamental y ya nuestros antepasados los celtas hacían que sus sacerdotes o druidas adorasen a estos árboles hermosos.

Por todas estas razones aducidas y otras más proponemos en este libro que la encina sea nombrada árbol nacional español.


(Rafael Moro. Guía de los árboles de España. 1988)

sábado, 15 de octubre de 2011

Salida en bicicleta a por semillas

Domingo 23 de octubre
Alrededores de Alcázar de San Juan

viernes, 14 de octubre de 2011

Quercus faginea (quejigo) en Alcázar de San Juan


En Alcázar de San Juan en representación de los antiguos y grandes quejigales, queda un único quejigo (Quercus faginea). Ver publicación ÁRBOLES SINGULARES. Término de Alcázar de San Juan.


La recogida de estas bellotas de Q. faginea se realiza a partir de octubre, así que este martes (11 de octubre) acompañado por Benito que más o menos recordaba donde estaba el quejigo, fuimos a por bellotas. En el árbol encontramos cuatro (dos de ellas verdes) y en el suelo una (luego, al ponerlas en agua resultó que flotaba). Es lo que tienen las sequías. Ver cómo se siembran aquí.

jueves, 22 de septiembre de 2011

sábado, 17 de septiembre de 2011

«..las plantas son nuestros auténticos pulmones, capaces de reponer el oxígeno que consumimos gracias a un proceso absolutamente impagable»
«Son literalmente el aire que respiramos»
(Iain Stewart)

martes, 13 de septiembre de 2011

BioCultura

ARBA estará en BioCultura en el IFEMA del 3 al 6 de noviembre de 2011

lunes, 29 de agosto de 2011

un bosque no es un cultivo

En primer término, a la derecha: cultivo.
Al fondo, a la izquierda: bosque.


jueves, 4 de agosto de 2011

acebuche (Olea europaea var. sylvestris)

A primeros de marzo, se cortan estacas de madera dura de 15 cm de longitud y de 1 a 3 cm de diámetro. Después de pasar una noche en hormona líquida atadas en manojos para no equivocar la polaridad, se pasan a bandejas forestales con altura de alveolo de al menos 19 cm, cubriéndolas enteramente de sustrato.

lunes, 16 de mayo de 2011

Peganum harmala (alharma) germinando

Y hoy 16 de mayo han asomado las primeras plantitas de Peganum harmala. Las semillas se recogieron a finales de septiembre y se sembraron también el 1 de abril.

lunes, 18 de abril de 2011

Astragalus clusianus (altramuz) germinando

Ayer, 17 de abril asomaban las primeras plantitas de Astragalus clusianus. Las semillas se recogieron a finales de junio y se sembraron el 1 de abril.





martes, 12 de abril de 2011

Peganum harmala (alharma, gamarza)

Las semillas se cogen a finales de septiembre y duran varios años viables guardadas a temperatura ambiente en un sitio seco y oscuro. Pueden sembrarse en alveolos (trasplantar a la primavera siguiente) o directamente en la tierra. Las semillas continuarán germinando incluso años después de ser sembradas. Se siembran superficialmente (0,5 cm) en abril o mayo. Evitar la exposición directa del sol durante el mediodía.


Crece en suelos secos y arenosos, por lo que:


a. En la mezcla habrá 1 parte de arena, 1 parte de vermiculita (o bien 2 partes de arena) y 2 partes de sustrato.

b. Una vez que las semillas germinen, regar sólo cuando la mezcla esté bien seca. El riego excesivo produce la pudrición de la raíz.

Fuentes:



jueves, 7 de abril de 2011

el milagro comienza

Estaquilla de taray (Tamarix) "moviendo". La estaquilla se puso el 23 de enero, la fotografía es del 4 de abril y según la "bibliografía" no se le esperaba hasta dentro de un mes.


Primer almendro (Prunus dulcis), hoy 7 de abril..




y también hoy, las primeras coscojas (Quercus coccifera).

miércoles, 23 de marzo de 2011

Excursión a la Sierra de Herencia (lo que vimos) II

Y también vimos dos especies de ruda (Ruta montana y otra), Teucrium gnaphalodes, y un peral (Pyrus)


(Teucrium gnaphalodes)

(Ruta montana)

Esto desde luego gracias a Simón, que si no, de qué.

martes, 22 de marzo de 2011

Excursión a la Sierra de Herencia (lo que vimos)

Vimos retamas (Retama sphaerocarpa), enebros (Juniperus oxycedrus), acebuches (Olea sylvestris), coscojas (Quercus coccifera), encinas (Quercus ilex), una cornicabra (Pistacia terebinthus) pero pequeñita, espinos negros (Rhamnus lycioides), espartos (Stipa tenacísima), jaras blancas (Cistus albidus), jaguarzos (Cistus salvifolius), torviscos (Daphne gnidium), escobas blancas (Cytisus multiflorus ), esparragueras (Asparagus acutifolius y Asparagus albus), ombligos de Venus (Umbilicus), dos especies de gamones (Asphodelus), lirios (Iris), un narciso (Narcissus triandrus) solitario y sin río donde mirarse; y por supuesto otras plantas que no supimos identificar.
También vimos el efecto devastador de las trialeras y del fuego.

(Asparagus albus)

(Narcissus triandrus)

domingo, 20 de marzo de 2011

Esta mañana, en la excursión por la sierra de Herencia, Javier Carpintero pidió que se subiera al blog esta fotografía. Bajo una centenaria encina entre los municipios de Socuéllamos y Pedro Muñoz, el día de la constitución de ARBA Castilla La Mancha (13-05-2006). El nutrido grupo lo formaban cinco personas, la quinta está haciendo la foto.

viernes, 11 de marzo de 2011

poda versus desmoche

Ha terminado febrero y nuestros árboles ornamentales han sido una vez más, desmochados, que no podados. Se les ha amputado sus ramas, transformándolas en muñones.


Estas podas severas estimulan un mecanismo de supervivencia, mediante el cual el árbol activa las yemas latentes, provocando un rápido crecimiento de múltiples brotes debajo de cada corte. Si el árbol no tiene suficientes reservas energéticas, se debilitará, pudiendo incluso morir. El árbol que sufre este estrés, es más vulnerable a plagas y enfermedades. Por otra parte, las grandes heridas abiertas, exponen la albura y el duramen a ataques. El árbol puede carecer de la energía suficiente para “defenderse” químicamente contra una invasión. Algunos insectos son atraídos a los árboles bajo estrés, mediante señales químicas.



Para podar correctamente, las ramas se deben eliminar hasta su punto de origen. Si se tiene que acortar una rama, debe ser hasta una lateral que sea lo suficientemente grande como para asumir el papel de rama principal. La regla general es cortar hasta una rama lateral que sea como mínimo 1/3 del diámetro de la rama que se va a eliminar.
Para evitar cortar ramas gruesas, la poda debe hacerse todos los años.


Notas:
1.- No es el ámbito de ARBA el de los árboles ornamentales, pero por una vez..
2.- Las fotografías son de Alcázar de San Juan, pero esto, desgraciadamente se repite en cada municipio.
3.- Quizá el origen del problema es que quienes realizan esta “poda”, llevan un mono donde puede leerse: «LIMPIEZA». Perdón por el sarcasmo, pero es que realmente duele.

Para saber más:
http://www.isahispana.com/treeCare/resources/topping.pdf
(aunque se pueden encontrar cientos de páginas en Internet)

domingo, 6 de marzo de 2011

Excursión a la Sierra de Herencia (CR)

Domingo 20 de marzo

Objeto: Conocimiento de nuestra flora autóctona
Cita: 9:30 h Cafetería Hotel Ercilla Barataria (Alcázar)

lunes, 7 de febrero de 2011

Estaquillado directo con taray. La foto.

Éxito de asistencia y participación. Faltan dos: Félix que estaba a otras cosas y Benito que sacó la fotografía. El día espléndido. El avituallamiento perfecto. Gracias a todos.

lunes, 24 de enero de 2011

Estaquillado directo con taray. La cita.

Alcázar de San Juan (Ciudad Real)
Sábado 5 de febrero
11:00 h Cafetería Hotel Ercilla Barataria

(para ver cómo llegar, pincha aquí)

Organizan ARBA (CLM) y CITD de Alcázar de San Juan

Al finalizar (sobre las 13:30 h) gachas en el CITD

domingo, 23 de enero de 2011

Estaquillado directo con taray II

Si el suelo está suficientemente húmedo (bordes de arroyos y charcas), las estaquillas se plantan clavándolas enteras, directamente en el terreno. Conviene reservar para clavar las más gruesas, porque estas será más difícil que se partan.


Cuando se realizan hoyos, estos son de dimensiones 40X40X40 cm. La tierra extraída se amontona del lado de máxima pendiente.


En esta ocasión he puesto dos estaquillas por hoyo porque con lo que me ha costado hacerlos no quería que el esfuerzo fuera baldío. He distanciado las estaquillas de modo que luego pudiera pisar a su alrededor sin dañarlas. Se rellenan los hoyos hasta alcanzar la punta de las estaquillas, para luego pisar la tierra a su alrededor, apretándola bien. De este modo queda un alcorque que recogerá el agua de lluvia. La tierra se pisa para que la tierra entre en íntimo contacto con la estaquilla.



La tierra sobrante se arrima al alcorque, para ayudar a la retención del agua de escorrentía cuando llueva. Se pueden colocar tres piedras, que señalizarán el lugar, protegerán las estaquillas para que no sean pisadas y mantendrán la humedad bajo ellas.

Sólo queda regar abundantemente.

El primer año la brotación será mucho más tardía y se retrasará hasta principios-mediados de mayo. Algunas estaquillas podrán brotar incluso en junio.

sábado, 22 de enero de 2011

Estaquillado directo con taray

En nuestro entorno (Humedales de La Mancha) el Tamarix spp (La mayoría de los tarayes recolectados en las zonas salobres manchegas son Tamarix canariensis), da nombre a la laguna del Taray en Quero (Toledo) y a la laguna del Taray Chico en Las Mesas (Cuenca) así que le llamaremos taray (su plural: tarayes o tarais, nunca tarays)

Los tarayes bordean arroyos, lagunas y zonas encharcables, si bien se adaptan a condiciones de estiaje pronunciado. Poco exigente en suelos. Toleran bien los suelos salinos (halófilos) y yesosos. Resistente a las heladas fuertes (menos de -15º) y a las altas temperaturas. Muy resistentes al fuego, brotan de raíz los pies afectados por los incendios, recuperando rápidamente su porte inicial. Cientos de animales y plantas aprovechan sus recursos.


Contribuyen eficazmente a la protección del suelo contra la erosión y ofrecen una resistencia hidráulica moderada frente a la corriente en régimen de avenidas debido a la elasticidad de sus troncos y de sus ramas.

La vegetación de ribera ha desarrollado una notable capacidad para la reproducción vegetativa (en la que no interviene el sexo), que consiste en formar nuevos individuos a partir de fragmentos de una planta (estaquillado). Esta habilidad les viene muy bien para colonizar de nuevo las riberas tras las avenidas o riadas que de vez en cuando afectan a su medio.

Las estaquillas deben cortarse (las tijeras de podar habrán de estar limpias y afiladas) de ramas del año anterior (son ramas rojizas, largas, rectas, verticales, de diámetro bastante uniforme, de aproximadamente un metro de longitud, de las que se obtendrán al menos dos estaquillas) en los meses de enero y febrero (parada vegetativa). Las ramas habrán de cortarse de ramas de tarayes de la zona (genotipo y fenotipo) y de varios pies madres (distintos árboles). Las estaquillas se constituyen en nuevos árboles con las mismas características genéticas, es decir, son clones de los árboles de los que proceden.

Sin darles tiempo a que se sequen, de las ramas cortadas a los tarayes obtendremos estaquillas de 30 cm, dándoles un corte recto en la parte inferior (parte más ancha) y otro en bisel en la parte superior (parte más estrecha). A la hora de plantar las estaquillas es importante que la parte más ancha (corte recto) sea la que se entierre (mantener la polaridad).

Aunque no es necesario, opcionalmente se puede impregnar los 2-3 cm últimos de la parte más ancha con hormona de enraizamiento. Es preferible la hormona líquida, esta se disuelve el agua a razón de 15 ml por litro de agua y se deja en remojo durante 24 horas.


domingo, 2 de enero de 2011


El año 2010 ha sido el segundo año más lluvioso de los últimos 70 en la provincia de Ciudad Real al dejar unas precipitaciones totales de 709,8 litros por metro cuadrado. Los datos registrados por el Observatorio Meteorológico de Ciudad Real, dependiente de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), sitúan la precipitación anual registrada durante este año natural solamente por detrás de la registrada en 1969, año en que las lluvias alcanzaron los 857,2 litros por metro cuadrado.

(EFE)